Cuenca encara una década decisiva para su sistema sanitario. Según el último estudio de Demografía Médica 2025 de la Organización Médica Colegial, el 32,9% de los facultativos en activo en la provincia se jubilará antes de 2035, una proporción que sitúa a Cuenca entre las provincias españolas con mayor tasa de jubilación médica.

El estudio, basado en la edad media y la proyección de jubilaciones, coloca a Cuenca junto a Soria, Teruel, Huesca y Orense en el grupo de territorios con peor balance demográfico médico. En Castilla-La Mancha, el porcentaje medio de jubilaciones previstas para 2035 es del 25,6%, pero la situación conquense supera con creces esa cifra.

Los datos revelan también un envejecimiento alarmante del colectivo: la edad media de los médicos en activo en Cuenca es de 50 años, 2,5 puntos por encima de la media nacional (47,5). Más de un tercio de los profesionales (36,7%) tienen 55 años o más, lo que significa que se jubilarán en la próxima década si no se adoptan medidas de prolongación voluntaria de la actividad.

En toda España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) estima que uno de cada cuatro médicos activos (24,9%) se retirará antes de 2035, lo que equivale a unas 69.000 jubilaciones. Pero en territorios como Cuenca, donde la población es más envejecida y dispersa, el impacto será mucho mayor si no se planifican medidas específicas de reposición y atracción de profesionales sanitarios.

Desde la Organización Médica Colegial se insiste en que es urgente reforzar la planificación MIR, mejorar la estabilidad laboral y crear incentivos para ejercer en zonas rurales. Sin estas políticas, advierte el informe, el sistema sanitario conquense corre el riesgo de ver reducida su capacidad asistencial de manera crítica en los próximos diez años.

La provincia de Cuenca registra entre 0,04 y 0,07 médicos activos por kilómetro cuadrado, lo que la sitúa entre las provincias españolas con menor densidad de médicos en activo por superficie, junto a Zamora, Huesca, Soria y Teruel. Según los datos del informe, las cifras desde Cuenca están muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en 0,55.

Este dato refleja las dificultades de cobertura sanitaria en zonas rurales y extensas del interior peninsular, donde la dispersión poblacional y el envejecimiento de la población médica agravan la falta de profesionales. En contraposición, provincias como Madrid, Barcelona o Vizcaya concentran los mayores niveles de médicos activos por superficie, superando ampliamente los cinco médicos por kilómetro cuadrado.

En cuanto a la feminización de la profesión, el estudio muestra que el 59,3% de los médicos en activo en España son mujeres. Cuenca se mantiene en la franja media-baja de feminización, con valores próximos al 57% de mujeres médicas, según el estudio, situándose por debajo de la media nacional. Las provincias más feminizadas son Guipúzcoa, Álava y Madrid, que superan el 63%.

Ratios inferiores. El CGCOM señala que, aunque el número total de médicos colegiados en España ha alcanzado los 310.558, la distribución territorial sigue siendo desigual. Las comunidades con mayor densidad médica –Madrid, País Vasco o Cataluña– concentran el grueso de los profesionales, mientras que territorios como Castilla y León o Castilla-La Mancha, donde se encuentra Cuenca, presentan ratios muy inferiores.

En este contexto, la provincia se enfrenta a un doble desafío: retener talento médico y atraer nuevos especialistas, especialmente ante el envejecimiento de su plantilla actual. Las proyecciones indican que la situación podría empeorar si no se aplican políticas de redistribución y refuerzo de la atención sanitaria en el medio rural.

«Mecanismos imaginativos». El presidente del Colegio de Médicos de Cuenca, Carlos Molina, lanza un mensaje de alerta claro y contundente: la Administración debe ofrecer «algo más» que el resto de regiones, implementando «mecanismos imaginativos» que sirvan de aliciente para atraer y fijar talento médico en la provincia. El máximo representante de los médicos conquenses resalta que Cuenca es la provincia con menor número de médicos colegiados por habitante de toda España.


Además, «hay pocos médicos jóvenes y muchos médicos mayores». La plantilla médica activa en Cuenca presenta uno de los porcentajes más altos de profesionales próximos a la jubilación de todo el país. Este envejecimiento conlleva un problema de reposición que calificó de «malo» y «bajito», ya que las jubilaciones no se están cubriendo con suficientes médicos jóvenes.

Otro dato significativo es la creciente feminización de la profesión, un factor que, según el presidente, «debe ser tenido en cuenta por los gestores a la hora de la organización de los servicios». La raíz del problema, a su juicio, es estructural. «La provincia de Cuenca es una provincia que no tiene facultad de Medicina y tiene pocos residentes», comenta. Esta dependencia del exterior obliga a «importar» profesionales, una tarea casi imposible si no se compite con ventaja.



Fuente:
La tribuna de Cuenca.
Enlace:
https://www.latribunadecuenca.es/noticia/ze998b9c5-7f1f-4820-a284d2207f6307b5/202510/uno-de-cada-tres-medicos-se-jubilara-en-la-proxima-decada