El certificado de defunción es un documento con una doble función: registro oficial del fallecimiento de una persona y análisis estadístico de las causas de muerte de la población. 

La cumplimentación de este documento en la práctica genera grandes conflictos y se producen errores, tanto de índole menor como mayor. Por tanto, se hace necesario una actividad formativa que, de forma práctica, permita mejorar las competencias a la hora de cumplimentar el certificado de defunción.

Este curso tiene concedidos 12 créditos ECMECs de SEAFORMEC y UEMS, con equivalencia de 1,8 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. La matrícula es gratuita gracias a la colaboración del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).

¿Tenemos siempre claro qué tipos de muertes se pueden certificar? 

En Medicina, pocas veces las cosas son como parecen o los casos clínicos son tan claros como se describen en los textos. 

En el caso de la certificación de la muerte, también existen casos en los que podemos tener dudas, o donde nuestro criterio como clínicos no coincide con el de otros compañeros. Esto es lo habitual en la práctica clínica, y también sucede, cómo no, en la certificación de la muerte.

Veamos algunos casos que nos pueden generar dudas o que son susceptibles de criterios distintos (para verlos correctamente desde el móvil, recomendamos poner la pantalla en horizontal).

CASOS

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

MÁS INFORMACIÓN