El Colegio de Médicos de Cuenca (COMCUENCA) se ha adherido oficialmente a la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC), una iniciativa impulsada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y respaldada por la Organización Médica Colegial (OMC).
Esta adhesión reafirma el compromiso de COMCUENCA con la salud de las personas y del planeta, sumándose a un movimiento que busca reducir la huella ambiental del sector sanitario y sensibilizar a la comunidad médica frente al desafío global del cambio climático.
Según señala la carta del presidente de la OMC, la difusión de esta alianza entre todos los colegiados es clave para generar conciencia y acción conjunta frente a una realidad que ya impacta directamente en la salud pública.
Tras el anuncio de la adhesión, tuvo lugar el seminario online “Medio ambiente y salud: Cambio Climático”, presentado por la Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del CGCOM, y con la participación de reconocidos expertos como el Dr. Carlos Cabrera (neumólogo del Hospital Dr. Negrín), el Dr. Pedro Cabrera Navarro (presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas y coordinador del Grupo de Trabajo de Cambio Climático del CGCOM), la Dra. María Purificación Neira González (OMS) y el Dr. Jaime Orfila Timoner, jefe clínico del Hospital Universitario Son Espases, quien moderó el encuentro.
Durante la sesión, el Dr. Pedro Cabrera destacó que los médicos pueden y deben actuar tanto desde el ámbito profesional como desde el social para frenar el cambio climático.
“La concienciación de los profesionales es el primer paso. La Alianza nace con una vocación de inclusión tremenda: todos los médicos pueden aportar”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de la Medicina preventiva frente al cambio climático, recordando que “muchas recomendaciones médicas benefician también al planeta”, como fomentar los desplazamientos a pie o el consumo de productos locales.
Con su incorporación a la Alianza, COMCUENCA se compromete a impulsar la educación ambiental, promover prácticas sostenibles en el ámbito sanitario y difundir información científica rigurosa que ayude a proteger tanto la salud humana como el entorno natural.
El cambio climático es también un problema de salud. La medicina tiene un papel esencial en su prevención.