Evento ‘online’, ¿cómo afrontar el impacto emocional del #Covid_19 si eres profesional sanitario?
El COVID-19 está causando un gran impacto emocional en nuestros médicos, farmacéuticos, enfermeros y el resto de profesionales sanitarios que llevan al pie del cañón, sin descanso, desde el comienzo de la pandemia.
Según los resultados de la investigación llevado a cabo por el Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense Sanicovid-19: impacto emocional frente al trabajo por la pandemia del Covid-19- en personal sanitario, el 53 % de ellos presentan valores compatibles con estrés postraumático, mientras que en relación con el conocido como Burnout o “Síndrome de estar quemado en el trabajo”, el 40% de estos profesionales se sienten emocionalmente agotados.
Este estudio revela también que el 79,5 % de los sanitarios presenta síntomas de ansiedad (siendo compatibles con trastorno de ansiedad severo el 21,2 % de ellos), el 51,1% ha mostrado síntomas depresivos, compatibles con depresión severa en el 5,6 % de los casos.
Comentarios recientes